lunes, 17 de octubre de 2011

LAS VIRTUDES.- J.L.L.ARANGUREN


RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS 15-19 DEL LIBRO “ÉTICA” DE ARANGUREN: LAS VIRTUDES[1]

INTRODUCCION

Los hábitos traídos desde el punto de vista del contenido pueden ser buenos o malos: virtudes o vicios.
Los sistemas éticos clásicos tienen en común el ser sistemas de las virtudes.
Partiendo de la ética del deber kantiana, se deriva “inexorablemente” según Aranguren, en la ética de los valores: intervalo entre el ser y lo que tiene que ser, entendiéndose el deber ser y el tener que ser desde la totalidad: si se debe hacer algo es porque ese algo es valioso.
Los valores (Zubiri) no son esencias preestablecidas, sino posibilidades apropiables: no hay valores sin apropiabilidad y apropiación, que es precisamente la virtud. Por lo que la ética de los valores desemboca en ética de las virtudes.
Contra las actitudes apriorísticas de los sistemas de la ética del deber de Kant y la de los valores, la ética de las virtudes debe basarse en el empirismo de la filosofía moral, con los datos de la experiencia que ella proporciona.
El estudio empírico de la virtud arranca con Aristóteles con la definición de la hexis (hábitos electivos) por el mosótes (término medio), realizada con arreglo a una norma (orthótes) rectitud, siempre entre el exceso y el defecto.
Así, desde el punto de vista de la inteligencia práctica, la verdad es conforme al impulso recto. Tanto la verdad como la bondad moral son orthótes.
Luego pasa a la descripción y análisis de las distintas atribuciones y modos de esta rectitud.
La restitudo constituye la bondad moral en principio porque la orthótes ética es dianoética: solo se puede apetecer lo conocido en tanto que conocido. También esta rectitud es una virtud intelectual consistente en la aplicación concreta de la recta razón; y también en el hecho de la relación entre el impulso de la recta razón y el hecho de ser sofrenado por ella. Como primer sentido: prudencia, virtud intelectual concreta de la aplicación de la recta razón; sumisión de la órexis a la recta razón. Así, la orthótes es nota definitoria de la virtud concebida como rectitudo conforme a un kanon, horas o medida.
La virtud, además, es fuerza moral.
Problemas de la mecanización de las fuerzas virtuosas: pierden el sentido positivo, hábitos psíquicos, inercia, è rigor moral, fanatismo, exclusivismo: “La virtud por la virtud al modo estoico, la sofocación de ciertas virtudes por hipertrofia de otras, el automatismo de las virtudes, son algunos de los peligros que amenazan a la vida moral cuando las virtudes pierden su ordenación al bien y se degradan a simples prácticas”.
Aristóteles y Santo Tomás distinguen: virtudes dianoéticas o intelectuales, y las éticas lo morales. Las intelectuales solo deben llamarse buenas si hacen al hombre buen profesional u operario, pero de las que pueden hacerse mal uso. Las éticas, por el contrario, y en especial las técnicas, nunca son ambivalentes, han de denominarse buenas porque en eso consiste su uso moral: por eso el concepto virtud compete más a las morales que a las dianoéticas. La buena voluntad o la buena fe (Kant y S. Tomás) refleja la bondad moral absoluta. Aunque a esto hay que añadirle la prudencia.
La Escolástica clasificó en cuatro estas virtudes a las que llamó cardinales, por (cardines) goznes sobre las que podrán girar todas las demás, menos generales. Así: prudencia (determinación racional del bien), justicia (institución o establecimiento del bien), fortaleza (firmeza para adherir el bien) y templanza (moderación para no dejarse arrastrar al contrario, el mal).
Todas ellas pueden ser:
·         Integrales: las diversas partes de cada virtud.
·         Subjetivas: diversas clases o especies.
·         Potenciales: anejas o subordinadas.

LA PRUDENCIA

Comienza la disertación explicando las tres concepciones de la ética: la de la prudencia (Sócrates), la de la buena voluntad (Kant) y la de ambos (Aristóteles).
El plegamiento a la realidad, uso concreto y primario de la inteligencia, que, frente a la rigidez propensa a la repetición habitudinal posee flexibilidad para adaptarse a las nuevas situaciones, es precisamente la prudencia.
Dos vertientes: cognoscitiva, proporciona sentido a la realidad; preceptiva, del bien concreto.
·         Objeto: determinar en concreto y día tras día, al hilo de cada situación, mi vocación o tarea, lo que tengo que hacer.
o   Las demás virtudes: consisten  en la ejecución de lo que la prudencia determina.
·         Partes:
o   Integrales (S. Tomás è Aristóteles , Cicerón, Macrobio)
§  Memoria (como experiencia)
§  Intelecto (intelección de lo singular, visión clara de la situación).
§  Docilidad: para seguir el buen consejo.
§  Solercia[2]: prontitud en la ejecución.
§  Providencia: previsión y provisión de todas las circunstancias.
§  Caución: precaución o cautela.
o   Subjetivas: la más importante è prudencia política.
o   Potenciales (procede de Aristóteles):
§  Eubolía ( buen consejo Eubolía)
§  Sínesis (sínesis buen juicio)
§  Gnome ( capacidad de obrar conforme a principios más altos gnomon)
·         Las virtudes están estrechamente vinculadas entre sí: manifestación de la unidad del êthos.
Como parte contraria, más que sobre la imprudencia, Aranguren enfoca sobre el concepto de prudencia imperfecta (industria), y las falsas prudencias: la de la carne (aplicada al bien carnal tomado como fin último), la de la astucia y el dolo (uso de medios falsos simulados o aparentes) y la solicitud superflua.
La vida moderna ha perdido la virtud de la prudencia, pero ha conservado, desorbitándolos, algunos de sus partes y malas partes.
a)      Solicitudo: solicitud dedicada a las cosas temporales y superfluas, siempre opuesta a la magnanimidad. Calvinismo: revolución (el buen negocio temporal è predestinación).
b)      Industria: como malicia. Luego ha servido para resumir la explotación de la naturaleza por el hombre: el hombre industrioso precede al industrial.
c)       Providencia: una parte integral, subordinada a Providentia divinae, que por partir del renacimiento è (Epicuro) è sustituye por la providencia del hombre.
d)      Falsa prudencia: fundada por Gracián. Prudencia entendida como industria, astucia, cautela, simulación y dolo; pero además en un doble sentido.
a.     Representando, fingiendo.
b.      Descifrando la representación del rival.
El manual de prudencia de Gracián es un conjunto de reglas para manipular la realidad: la conciencia, la más eficaz contrafigura de la prudencia.
                              1)            Casuismo: una de las formas que revisten el racionalismo y el consciencialismo modernos. En su afán intelectualista, constituye la prudencia por la conciencia. En los tratados de teología han quedado como simples destrezas para permanecer en el límite de lo permitido sin caer en lo prohibido.
                              2)            La prudencia: como la virtud del egoísmo racional. Virtud inferior comparada con la benevolencia. Kant la ve como habilidad práctica de imposición de costumbres.
                              3)            La ética moderna: y la conciencialista (casuística) del XVII y del XVIII se han hecho contra la prudencia.
Todavía hoy no ha recobrado su viejo prestigio: se la ve por un lado como una virtud utilitaria burguesa, busca seguridad frente al riesgo, etc. Por otros:
                              1)            Ética de la situación: prudencia al revés que el casuismo, como demasiado intelectualista.
                              2)            Sistemas herederos de Kant
a.       Bueno
b.      Moralmente recto basado en la buena fe y el conocimiento moral èrechazada por en exceso dogmatizante.

LA JUSTICIA

Dimensión cósmica = Némesis
Dimensión ética= dikaiakine.
La justicia consiste en ajustar (Santo Tomás) y este ajustamiento lo llevan a cabo
1)      Los dioses y el destino
2)      El hombre respecto al otro
3)      El hombre con respecto a sí mismo.
Nos interesa como virtud la 2), definida la virtud de la justicia como el hábito consistente en la voluntad de dar a cada uno lo suyo, es decir, sus derecho, su parte.
La virtud es lógicamente precedida por el derecho; el derecho es el objeto de la justicia.
Derecho significa en primero término, cosa justa y después el arte de conocer qué es el derecho (en este sentido también la jurisprudencia, como acto de la virtud de la prudencia).
De todo se infiere la objetividad de la justicia, que junto con la prudencia, como percepción concreta de la realidad, son las dos grandes virtudes “objetivos”. Objetiva que se forja en Aristóteles y se aplica en Santo Tomás con una rigidez exageradamente matemática.
En sentido estricto de ejecución del bien jurídico, la justicia è especies:
1)      Conmutativa
2)      Distributiva
La justicia parcial consiste siempre en una igualación è noción de recompensa, compensación èbalanza
Equidad è igualdad.
Justicia conmutativa ha de ser (Santo Tomás) según proporción aritmética y la distributiva, según proporción geométrica. La idea de igualación (Aristóteles) hay disputa è juez = méson (mediador). El juez iguala a las partes. Dikaion en Aristóteles = lo justo. Teoría artificiosa y lejana o la realidad de la vida.
Más profundas: teorías de la epiqueya (equidad) y la restitudo.
·         La restitudo (Pieper): el acto de justicia conmutativa es la restitudo. Incide en la idea de que al individuo hay que restituirle lo que es suyo por justicia, y no de una vez por todas, sino continuamente, ejerciendo una acción que equilibre las continuas apropiaciones injustas que se hacen por otros de lo que corresponda al individuo sobre el que recae la acción de la justicia. Así la justicia è lucha por la justicia, y es una tarea infinita.
·         La epiqueya o equidad: es necesaria para suplir la imposibilidad del alcanzar un orden definitivo y estático de la justicia. Constituye la virtud de la libertad frente a la ley o precepto (lucha por la libertad = libertad). Ahora bien; para que la lucha por la justicia sea justa, requiere y el precepto que el poder sean injusta y que ella misma esté templada por la equidad. No se debe luchar injustamente contra la injusticia.
Santo Tomás: las partes potenciales que realizan, imperfectamente el concepto de justicia (falta de igualdad o falta de débito).
En el caso de falta de la razón de igualdad:
·         Religión o justicia para con Dios.
·         Pietas: para con los padres y la patria.
·         Observantia: para con los superiores (dignidad).
En el caso de virtudes que constituyen débito moral:
·         Gratia: gratitud  (el agradecido).
·         Vindicatio: verdad o veracidad (Némesis).
·         Amistad o afabilidad.
·         Liberalidad (dar a otro no, como la justicia, lo que es suyo, sino lo que es nuestro).
Virtud sobria, ceñida y nada romántica:
·         Los hombres: necesitan bienes materiales e inmateriales para su perfección moral.
o   Por debajo: tratados como inferiores sin libertad social, abdican de su dignidad humanos.
o   Por encima ilusión de sobrehumano.
Por esto el hombre ha de disponer de bienes equitativamente correspondientes, que pueda (como intermedio) soportarte. Todos necesitamos los bienes para nuestro perfeccionamiento moral, pero con medida y límite, el cual debe ser establecido por la justicia. La cual, a su vez tiene el límite que le impone el hecho de necesitan de la equidad y porque su tarea es infinita.
No solo del materialismo (edad de oro, estatismo) sino del espiritualismo, que intenta disolver el orden natural de la justicia en el sobrenatural de la caridad. Frente a sobrenaturalismo a ultranza è humanismo cristiano (Santo Tomás): sobriedad de las ideas de justicia y dignidad humanas.

LA FORTALEZA

Diferencia:
·         Prudencia y justicia: perfeccionan moralmente al actor de modo mediato.
·         Fortaleza y templanza: tienden derechamente a la formación del êthos.
Fortitudo o fortaleza: síntesis escolástica de dos virtudes antiguas: andreia: defensiva, replegada en sí misma y paciente; megalopsykia: emprendedora, pujante, entusiasta. Surgen de diferentes êthos y eso cuestiona su unificación. Santo Tomás: la fortaleza tiene dos vertientes.
Sustinere (soportar) y agredir (emprender).
Prima al primero (el carácter estoico de la escolástica) porque el soportar supone continuidad en el esfuerzo en tanto que quede emprenderse por cualquier motivo.
El sustinere solo queda un sustrato de la andreía, como fortaleza o valentía militar, atendiendo más en la de defensivo del que se sobrepone al miedo antes que la vertiente ofensiva y emprendedora. El estoicismo generalizara el aspecto defensivo de esta virtud como el afrontamiento de toda suerte de temores = sustinere. Tan parcial como el hecho de considerar el mundo real como una amenaza constante, que es lo que parece desprenderse de la actitud defensiva, es el hecho de considerar la vida como una sucesión optimista de expansión.
La prueba más dura con los que se enfrenta la fortaleza es afrontar la muerte. El peligro de muerte surge en la lucha particular è el martirio es el acto principal de la fortaleza.
Martirio: testificación de la verdad, conforme a la justicia.
Santo Tomás, pide moderación con el martirio y que nadie se exponga al peligro de muerte más que por la justicia.
Toda confesión de la verdad: martirio, participa de la fortaleza y a la vez de la justicia. Pero ni debemos al prójimo toda la verdad ni podemos dársela: límites. No ya solo la sinceridad, incluso la autenticidad constituye un problemaè la doblez, el carácter ambiguo del hombre: categoría ontológica antes que vicio moral.
La verdad está íntima y circularmente ligada a la libertad: descubrimos la verdad a través de la libertad, y es ella, la verdad, la que nos hace libres.
Mantenerse en la verdad frente a la presión social es prueba de fortaleza. Los hombres consideran que la verdad y la libertad son carga demasiado pesada, y abdican de llevarles; y por lo mismo, necesitan acallar la mala conciencia de su alienación y no permiten la proclamación de la verdad y la libertad.
La magnanimidad fue subsumida por los estoicos en la fortaleza.
Ética a Nicómaco, IV, 3 , megalopsikía: ocioso, indolente, de andar pausado y voz grave, solo se mueve por los honores grandes, independiente, acepta el honor pero como inferior a él, olvida los beneficios recibidos, afronta los peligros solo por el honor y despreciara los honores que dispensen gente ordinaria. Medio entre el vanidoso y el pusilánime.
La magnanimidad aristotélica fracasó con las justicias y el esoterismo. La reacción estoica desarrolló para contrastar las tendencias astrologicistas con la vertiente puramente pasiva de la magnanimidad, reduciéndola al polo negativo consistente en el desprecio del mundo. Así hasta que Santo Tomás, recupera el concepto aristotéli.co de la magnanimidad y la transforma en esperanza racional de aquellos bienes naturales de cuya consecución nos sentimos capaces: para diferenciada de la virtud teologal o sobrenatural de la esperanza.
A la magnanimidad corresponden:
1)      Fiducia o confianza.
2)      Securitas, frente a la desesperación.
Menciona al final otra virtud relacionada con la fortaleza y que nombre Aristóteles: la magnificencia, que corresponde en el orden de la poiesis lo que la magnanimidad en el orden de la praxis.

LA TEMPLANZA

La temperantia cristiana es más concreta, especial y determinada que la sophrosyne griega.
Santo Tomás: virtud que moderando las pasiones concupiscible se refiere principalmente a la del tacto porque las delectaciones del tacto son las mayores de todas (en contradicción con lo que se viene diciendo desde Heidegger para acá acerca del carácter “visual” de la filosofía de occidente).
La virtud se opone tanto a la intemperancia como a la insensibilidad, y no solo a la primera (mojigatería), Santo Tomás la considera subjetiva e inferior a las otras virtudes.
Aranguren propone que es más importante, porque incluso Aristóteles la defiende como salvadora o preservadora de la prudencia, en cuanto que esta es la que nos asegura el sentido de la realidad que es lo primero que nubla la intemperancia: la realidad plena y objetiva para no dejar percibir más que el interés subjetivo que la hace deseable.
·         Las intemperancia ó vida disoluta à pérdida de la fortaleza. Considerando el adulterio (contra la visión simplista antisexual) como una injusticia contra el cónyuge y la prole.
·         Sigue la exposición de Santo Tomás: temperantia: condición para percibir la belleza de la realidad:
o   
Verecundia (sobriedad)
o   Honestas (castidad)
§  La conexión de ambas remite al êthos o personalidad moral. Regulan cada una de las necesidades humanas. Los vicios correlativos más que a intemperancias de falta de fortaleza: tema y huida de la realidad.
·         Partes potenciales (imperfectas, semivirtudes):
o   Continencia: parte concupiscible está sometida no sosegada, no hay armonía.
§  Eukrateia: lucha en acto y escisión interna.
§  Los estoicos è hombre à razón o racionalidad, la elevaron a virtud plena.
o   Clemencia: moderadora de la acción o punición exterior = nakrothymmia o mansedumbre es moderación de la pasión misma.
§  Vicio: iracundia o exceso de ira. La ira en sí no es vicio sino pasión.
§  Punición: cum passione (actuar apasionadamente, siempre asistido de razón), virtud.
§  Ex passione: vicio del proceder movido solo por la irracional pasión.
o   Modestia: moderadora en aquellos casos en los que no es tan difícil contenerse.
§  Humildad: virtud exclusivamente religioso judeocristiana, cuyo vicio es la soberbia que en nada tiene que ver con la hybris griega.
§  Estudiosidad: templanza en cuanto el apetito de conocer y saber. Opuesta a indiferencia negligente y a curiosidad: en conexión con la soberbia.
§  Se refiere también a movimientos exteriores y al ornato u a los juegos, diversiones y entretenimientos. El hombre no puede trabajar continuamente: necesita descanso. La diversión ha de ser regulada por una virtud: la eutrapelia.



[1]Ética”, José Luis López Aranguren.- Alianza Universidad Textos 1979 (reimpresión de 2005).
[2] solercia.(Del lat. solertĭa).1. f. Industria, habilidad y astucia para hacer o tratar algo (RAE).

domingo, 16 de octubre de 2011

EL OBJETO MATERIAL DE LA ÉTICA


CAPITULO I DE LA SEGUNDA PARTE “EL OBJETO DE LA ÉTICA” DEL LIBRO “ÉTICA” DE J.L. ARANGUREN[1].

Ética

Parte de la filosofía que trata de los actos morales, entendiendo éstos como los medidos y regulados por la regula morum.
·         Objeto material: actos humani (no homini), libres, deliberados.
·         Objeto formal: estos mismos actos bajo la razón formal de su ordenabilidad por la regla moral è plano del contenido. Actos ejecutados por el hombre y regulados y ordenados por él.

Objeto material

Desde el punto de vista del fin: moral como estructura antes de entrar en su contenido.
La moral surge de la psicología o antropología, materialmente, acota su ámbito dentro de ella.
Objeto material: aquella realidad psicológica considerada desde el punto de vista ético.
Luego se pregunta si el objeto material lo constituyen los actos. Partiendo de la etimología griega, llega al término mos en el sentido de éthos o hábitos, y no êthos o carácter. La habitudo o lo habitual significa en primer término = hexis: haber o posesión. Haber adquirido y apropiado; pero, además: en un habérselos consigo mismo o con otra cosa; es decir, una relación “una disposición a” que puede ser buena o mala.
Lo habitual moral dispone en orden al acto:
·         Los hábitos: habitudes[2] en orden a la naturaleza, y a través de ella, a su fin, la operación.
·         Hábitos: disposiciones no fácilmente admisibles para ejecutar con prontitud los actos correspondientes. Se ordenan a los actos y recíprocamente se generan por repeticiones de actos.
·         Importancia psicológica (moral) total: determinan nuestra vida, contraen nuestra libertad, nos inclinan inexorablemente
Puede llegar un momento de la vida en que la responsabilidad moral del hombre en el pasado è los hábitos, no en el presente è actos.
Objeto material è el carácter, modo adquirido del ser è adquirido por el hábito, este es objeto material de la ética.
¿Qué actos importan a la ética?
Escolástica actus hominis; del hombre en cuanto a tal hombre.
·         Actus primo primi: causas naturales ( ajenas a la ética)
·         Secundo primi: imputables parcialmente al hombre movido inmediatamente por representaciones sensibles.
·         Secundo secundi: únicos plenamente humanos.
El racionalismo (Descartes): consideraba que solo los actos racionales (discursivamente deliberados) serían propiamente humanos. Al pensar que alma y razón son sinónimos.
Aristóteles: pensaba que los malos movimientos constituyen una cierta imperfección y falta de sofrosine o armonía.
Cristianismo: tenía que contar con el pecado, aunque prevenía los movimientos malos (tentaciones) por medio de hábitos vigilantes siempre asistidos de la gracia.
Contra la atomización de la psicología clásica, que ha dispersado y particularizado la vida espiritual, lo ya visto por los estudios actuales de psicología de la moralidad, el psicoanálisis, nos muestran que el hombre es diestro manejando su subconscientes, que los movimientos desordenados no son aislados, los actos no nacen por generación espontánea ni existen por sí mismos, sino que pertenecen a su autor, cuya personalidad han determinado unos hábitos, historia que determinan estos ACTOS.
“La serie cronológica conforme la psicología clásica es abstracta y convencional (asociacionista)”.
Este análisis del acto de voluntad será válido cuando la voluntad procede reflexivamente. Y esto, según la introspección no es siempre así.
¿Cuál es la esencia de ese acto unitario de voluntad? è ¿Qué es querer?
·         No es el voluble vella: veleidad, deseo.
·         Tampoco la intención: sólo una vertiente del acto.
·         Tampoco la elección: siempre se resuelve por la ¿¿versión?? emotiva.
Palabra española que quiere significar a la vez: apetecer y amar o deleitarse con lo querido: velle y frui a la vez.
Se huye antes de disfrutar desde que se empieza a querer (anticipada o proyectivamente) y una fruición de lo conseguido o poseído es el disfrute.
La fruición en orden a ejecución está al principio motor del proceso entero.
Querer la fruición y todos los demás momentos, cuando de verdad acontezcan y puedan discernirse, en función de la fruición.
Esencia del acto de voluntad es la fruición: esto es una de las dimensiones del acto, lo que tiene de transeúnteè al realizar un acto nos apropiamos de una posibilidad de ser.
A través de los actos que pasan va decantándose en nosotros algo que permanece y que por apropiación es la profunda realidad moral del hombre.




[1]Ética”, José Luis López Aranguren.- Alianza Universidad Textos 1979 (reimpresión de 2005). Págs. 133 y ss.
[2] habitud.(Del lat. habitūd, -dĭnis).1. f. p. us. Relación o respecto que tiene una cosa a otra.2. f. ant. Hábito, costumbre (R.A.E)

viernes, 14 de octubre de 2011

BIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN ARISTÓTELES

BIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN ARISTÓTELES

BIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN ARISTÓTELES[1]

Fraile dedica el capítulo XXIV del primer tomo de su Historia de la Filosofía a examinar otras de las ciencias estudiadas por Aristóteles. Nos recuerda que puede ser considerado como el creador de la Biología. Del Corpus Aristotelicum dedicado a esta especialidad nos separa los tratados Acerca del Alma (de Anima) y los Parva Naturalia (tratados breves de historia natural), a los que hay que añadir la Historia de los animales, las clases, los movimientos y la procreación en el reino animal, así como sobre las plantas y la historia botánica.
Comienza Fraile, como es natural en Aristóteles de lo más particular a lo más general, estudiando o indagándose qué es la vida.

Noción de la vida

Todas las sustancias físicas son móviles.
·         Inertes: tienden a sus lugares naturales a no ser que intervenga un agente extrínseco (impulso mecánico). Son no vivientes.
·         Auto dinámicas: tienen principio intrínseco de movimiento espontáneo hacia su fin, que es la perfección. Son vivientes.
La distinción de vivientes y no vivientes proviene de la forma, principio intrínseco del movimiento vital; el cual no es solo local (vivientes de orden superior), sino en su capacidad de automodificación: crecimiento ó disminución.
El alma (psike) es el principio de la vida: acto de la materia en orden al conjunto de los corpóreos y al conjunto de los órganos.
La naturaleza de la vida es el fuego que procede del sol.

Grados de los vivientes

Grados de perfección: el más perfecto contiene al más imperfecto:
·         Plantas: alma vegetativa o nutritiva. Funciones de asimilación y reproducción. Carecen de sensibilidad y de movimiento local.
·         Animales imperfectos: alma sensitiva, pero carecen de movimiento progresivo.
·         Animales perfectos: alma sensitiva, apetito, memoria, fantasía y facultad locomotora.
·         Hombre: que añade a todas estas cualidades anteriores, el alma dotada de entendimiento y voluntad.

Relaciones entre el alma y el cuerpo

Fraile recurre en principio a las tres etapas que Nuyens distingue en la manera de relacionar Aristóteles el alma con el cuerpo en función de la evolución de su pensamiento:

Primera (platónica)

Alma y cuerpo son dos sustancias distintas y opuestas, que se unen violentamente. El alma preexiste al cuerpo y cuando este muere, ella vuelve al lugar de procedencia.

Segunda (transición)

Alma y cuerpo son dos sustancias diferentes, peo su unión es accidental. El cuerpo es instrumento (órgano) del alma que esta conduce y rige con cierta independencia.

Tercera (madurez)

1.       Unión sustancial de alma y cuerpo mediante la aplicación de la teoría hilemórfica.
2.       El alma es el acto del cuerpo con el que se une como la forma con la metería, formando un solo compuesto sustancial en que se generan las acciones propias del viviente.
3.       Las operaciones vitales tienen en el sujeto sustancial el acto único de existencia.
4.       Aplicando el hilomorfismo a la biología la unión alma y cuerpo es natural, excluyendo:
a.       Teorías platónicas de preexistencia y transmigración.
b.      Concepto materialista.
c.       División tripartita, formando en cada viviente una forma única.

Potencias del alma

El alma es una (para Platón eran tres)
Cinco potencias: vegetativa, sensitiva, intelectual, apetitiva y locomotora: las tres primeras intrínsecas, las dos últimas è a la finalidad extrínseca.

Vegetativa

Inferior. Funciones:
·         Nutrición
·         Crecimiento
o   Estas dos para la conservación del individuo
·         Generación è para la conservación de la especie.

Sensitiva

Tres manifestaciones: conocimiento sensitivo, apetito sensitivo y potencia locomotora

1.      Conocimiento sensitivo

·         Sentido realista, más psicológico que crítico.
·         Uso de los conceptos potencia y acto combinados entre sí por la armonía en todos los grados de conocimiento: los inferiores no suponen los superiores, pero estos implican virtualmente a aquéllos. Todo conocimiento vienen de los sentidos: el que carece de sentido, también carece de todo conocimiento correspondiente.
·         Se caracteriza por la pasividad y receptividad: el que siente, sufre una acción, un movimiento y una alteración orgánica. Los sentidos reciben en sí las formas de los objetos que actúan sobre ellos. De esta combinación entre acción del objeto con la receptividad de los órganos sensibles è la sensación: acción de orden vital.

2.      Sentidos y sensibles

Externos
Vista, oído, olfato, gusto y tacto. Necesitan la presencia actual inmediata de sus objetos sensibles. No llegan a percibir las esencias:
a.     Sensibles propios: percepción exclusiva. Cada sentido es afectado por uno solo y no puede percibir los demás: vista à color; oído àsonido; olfato à olor; gusto à sabor; tacto à calor, frio, duro, blando, rugoso, terso, etc.
b.      Sensibles comunes: percepción no exclusiva sino por todos y por varios. No especifican ningún sentido particular
a.       Magnitud, figura, número, utilidad, movimiento, pluralidad, quietud.
b.      Objetividad de las cualidades sensibles: por esto los órganos están privados de toda cualidad:
                                                                                      i.      Tacto: medio inmediato, impresión de los objetos sobre la carne. En los demás sentidos è medio neutro.
                                                                                     ii.      Vista: lo diáfano ( transparente)
                                                                                   iii.      Olfato y gusto (aire, agua y fuego)
                                                                                   iv.      Oído (el aire, sonido)
Internos
Pueden realizar sus funciones en ausencia de sus objetos, en virtud de que las sensaciones dejan huellas que persisten; pueden ser combinados, reproducidos, asociados y comparados entre sí.
a.     Sentido común: todos los animales. Facultad centralizadora. Funciones:
a.       Percepción de los sensibles comunes.
b.      Reflexiva (conciencia de sí mismo)
c.       Discernimiento, comparación y coordinación.
b.      Imaginación: superior al sentido común en los animales más perfectos. Funciones:
a.       Percibir y conservar las impresiones.
b.      Reproducirlas en ausencia.
                                                                                      i.      Fantasía: produce imágenes verdaderas o falsas
1.       No imaginación è no sensación.
2.       No intelección è imágenes de fantasía.
c.      Estimativa: percibe lo que es agradable y desagradable, útil o nocivo, al sujeto considerado en su integridad.
d.       Memoria: facultad de conservar las impresiones sensibles y el conjunto de las relaciones establecidas por la estimativa è situarlas, ordenarlas en tiempo pasado: diferencia de memoria e imaginación àRecuerdo: la memoria conserva las imágenes, el recuerdo las actualiza mediante leyes de la asociación.
e.       Apetito: de orden práctico. En los animales sus reacciones son determinadas por el placer o el dolor, que para los animales constituyen el bien y el mal.
a.       Lleva unida otra facultad: la locomotora, los animales pueden moverse de un lugar a otro para buscar su bien o huir del mal. El Deseo: cusa del movimiento de los animales.

3.      Vida intelectiva

Fraile resumen y valora la teoría aristotélica del conocimiento intelectivo:
a.     Actitud equilibrada: sensismo materialista (Demócrito). Intelectualismo exagerado (Platón).
b.      Compenetración entre los sensible y lo inteligible: no puede haber intelección sin la actividad previa de los sentidos. El sensitivo è particular. El intelecto è universal.
c.      Hilomorfismo: superar la psicología platónica. No hay reminiscencia ni ideas innatas. El niño es pura potencia cognoscitiva: todos sus conocimientos están potencias.
d.       Incorporeidad del acto del conocimiento intelectivo: capacidad para adquirir objetos cognoscibles.
e.       Conclusión: finaliza Fraile su valoración diciendo que el entendimiento no tiene en sí la forma de ninguno de los elementos ni tampoco es actuado directamente por las formas sustanciales propias de los seres sensibles. Pero puede recibir las semejanzas de las formas de todas las cosas.
f.      El planteamiento en función de acto y potencia: implica necesariamente la admisión de la doble modalidad en el entendimiento
a.       Entendimiento: se halla en potencia para conocer todas las cosas. Función pasiva del entendimiento.
b.      No existen los inteligibles en acto, sino en potencia: è Primera actividad de la función intelectiva es elaborar sus propios objetos de conocimiento, ejerciendo activamente sobre las imágenes de la sensibilidad.

Los dos entendimientos, pasivo y activo

Aristóteles complica la explicación de la teoría del alma en el entendimiento intelectivo, pero el laconismo y la ambigüedad del texto aristotélico en De Anima III[2] no permiten ver los casos con claridad
                              1)            Atribuye al hombre un alma de categoría superior a la de los animales: capacidad intelectiva y voluntad libre. Hilomorfismo è alma única y simple, funciones de entelequia (acto) del cuerpo con el que constituye un solo ser sustancial.
                              2)            Atribuye al alma actividades trascendentes de todo el orden corpóreo e irreductible a la materia. Hilomorfismo è el alma: forma del cuerpo, orden superior a la materia. Pero complica la solución introduciendo (De Anima III) una trilogía: cuerpo, alma y entendimiento, que tiene dos vertientes o son en realidad dos entendimientos: pasivo (corruptible junto con el cuerpo), activo (separable, incorruptible, inmortal). Ambos pertenecen a su origen.
a.       Dificultad aumentada por la misma trilogía que aparece en la Procreación de los animales, aunque solo se habla de un entendimiento (nous), el cual no proviene de la generación, sino que viene de fuera è doble alma que se acerca un poco a la dualidad platónica.

Los dos entendimientos de De Anima

a.   Pasivo

Capaz de percibir las formas:
·         Está en potencia para todos los inteligibles.
·         No tiene mezcla ni está mezclado.
·         Receptáculo en potencia de las ideas.
·         Separado del cuerpo.
·         Capaz de pensarse a sí mismo
·         Simple
·         Corruptible y mortal.

b.    Activo

Categoría superior, produce los inteligibles:
·         Pone en acto los inteligibles en potencia.
·         Suministra así el material cognoscitivo al entendimiento pasivo.
·         Separado.
·         Imposible, sin mezcla, de ser acto por su esencia.
·         Inmortal y eterno.
·         Después de separado es lo que es esencialmente, pero no perduran en él los recuerdos.
Ninguno de los dos aparece como forma del cuerpo. Fraile ofrece varias interpretaciones, que considera insatisfactorias, de estudiosos que a lo largo de la historia han intentado proyectar luz sobre este fárrago:
                              1)            Unas consideran el entendimiento activo como separado y subsistente.
                              2)            Otras lo interpretan como una potencia personal del alma, lo mismo que el entendimiento pasivo.

La voluntad

En correspondencia con el apetito sensitivo, se da en el hombre el apetito intelectivo. La diferencia es que en el primero lo apetecible mueve inmediatamente, mientras que en el segundo la voluntad está bajo el influjo del entendimiento, que juzga en virtud del sentido del tiempo.
El apetito intelectivo se da causalmente entre el entendimiento práctico y la voluntad, la cual quiere el fin, determinado por los medios que el entendimiento práctico ha de encontrar para su consecución.
Todo está también en la admisión de la libertad y la responsabilidad moral è determina la voluntad.
En cuanto a la inmortalidad: concepto reducido a la parte intelectiva del alma.
·         Eudemo (dialogo): preexistencia e inmaterialidad.
·         Generatione animal: alma viene de fuera.
·         Metafísica: inmortalidad intelectiva, parte conoce De Anima, pero solo esta parte del alma.
·         Ética a Nicómaco: duda sobre la inmortalidad, sobre el deseo de cosas imposibles = la inmortalidad.


[1] Guillermo Fraile: Historia de la filosofía.- Tomo I Grecia y Roma, Capitulo XXIV.- BAC 160  7ª edición.
[2] Para una ampliación sobre este asunto, Aristóteles Acerca del Alma, introd. Trad. Y notas de Tomás Calvo Martínez, Gredos BCG 14. 1978