miércoles, 31 de agosto de 2011

EL CONTENIDO Y LA VALORACIÓN

En el acto argumentativo (Jacobi 1987) se distinguen dos tendencias:
1)      Procedimiento para llegar a una conclusión
2)      Y para convencer o consensuar una idea a un público.
Interesa el segundo. La valoración tendrá la finalidad primero de ver cuáles y qué clase de argumentos se han empleado en función del público y del espacio donde se hayan emitido; y segundo, de comprobar la validez de los mensajes, que permiten aceptar los argumentos como válidos, o por el contrario detectar las manipulaciones que lo hacen rechazable.

1)    Tipos de argumentación.

Aristóteles:

·         Judiciaria: defender una postura sobre un asunto que ha de decidir un juez.
·         Deliberativa (política): busca argumentos a favor o en contra de una decisión política.
·         Epidíptica: basada en la alabanza o desacreditación.

Discursos:

·         Demostrativo (apodíctico): parte de premisas indiscutibles para llegar a demostrar hechos de lógica y racionales. Procedimientos deductivos.
·         Persuasivo: parte de lo razonable, lo opinable. No es universal sino sensible al tipo de público al que se dirige. Leyes y reglas no infalibles entorno sociocultural del individuo destinatario.

Material:

·         Instrumentos extrínsecos: argumentos sacados de la realidad, existentes (documentos, pruebas, leyes, etc.). Para el discurso demostrativo.
·         Instrumentos intrínsecos: argumentos inventados por el sujeto argumentante è punto de vista à subjetividad lenguaje político, cotidiano, persuasivo. Tres categorías:
o   Ethos (confianza, estima despertada por el hablante en su público).
o   Pathos (emociones que sabe despertar).
o   Logos (argumentos racionales respeto de los otros con caracteres emotivos). Dos tipos de razonamiento:
§  Deductivo (entimemas): parte de premisas o reglas precisas y llega a conclusiones inevitables. Es el usado para dirigirse a los expertos en la materia de que se habla.
§  Inductivo: parte de ejemplos o datos y llega a intentos de generalización. Para los no iniciados en la materia (vulgarización).[1]

2)    El binomio demostración- argumentación.


Kant

Distingue entre:
·         Convicción: parte de lo racional.
·         Persuasión: parte de lo razonable.
·         Sugestión: (psicagoge) tiende a seducir con presiones emotivas y psicológicas pero sin contribuir con la persuasión o convicción.
La argumentación, frente a la demostración, no parte de premisas indiscutibles y puede alejarse del apodíctico partiendo de premisas discutibles.
El hombre político debe ser sensible al auditorio y acercarse a la opinión común de éste para que su discurso triunfe: el consenso de grupo. Debe tener en cuenta que cuanto más opinable e individual es el discurso, más limitado estará el éxito al tipo de público o auditorio). El público è lo más importante.

Perelman y Olbrecht- Tyteca (1958)

Nueva retórica:
·         Demostración, no tiende a convencer al público ni a modificar su opinión, es una estructura mecánica, científica.
·         Argumentación, basada en leyes subjetivas es el resultado del razonamiento opinable. Depende de la habilidad del hablante para encontrar las claves y actuar sobre un auditorio, con el fin de modificar sus convicciones o disposición a través del discurso è para la nueva retórica, que se refiere al argumentar cotidiano, se fundamenta en el conocimiento que el orador tenga de su auditorio.
El acto demostrativo prescinde del auditorio, mientras que para el persuasivo o argumentativo, el auditorio es fundamental. La diferencia entre demostración y persuasión es pertinente en el momento valorativo. En los casos de razonamientos persuasivos, el codificador y el auditorio están más empeñados en considerar la opinabilidad de las leyes y los datos (adhesión) que en los razonamientos demostrativos. La Nueva Retórica (centrada en los persuasivos) se refiere a debates (jurídicos, políticos, etc.) pero además, a cualquier tipo de argumentación escrita u oral.
Más importante: la condición de éxito que de sinceridad (lo contrario de los ideales de Eemeren y Grootensdrtst.

Validez de una argumentación

Una argumentación es válida si es eficaz, y es eficaz si es aceptada por el auditorio.
·         El discurso persuasivo: debe tener una estructura orgánica, fundarse en una tipología amplia de argumentos sacados de campos diversos. En la fase de inventio o de dispositio è
o   Escoger los argumentos (sectores  ideológicos afines al auditorio).
o   Relacionar os argumentos con la opinión mediante leyes que el auditorio comparte.

3) La Nueva Retórica: argumentos y auditorio

Auditorio

·         Universal: toda la humanidad racional.
·         Específico: persona o grupo (puede ser considerado universal o meramente específico (individuo o el propio hablante).

Argumentación

·         Destinatario una sola persona è dialogo.
·         Heurístico (discusión) à Auditorio específico: procura persuadirlo, no convencerlo.
·         Herístico: polémico (debate). à Auditorio: el auditorio universal. El hablante procura convencerlo no persuadirlo.

Objeto

El objeto de la Nueva Retórica es discutir las técnicas discursivas usadas para que el público acepte las tesis propuestas. Son importantes tanto las premisas explícitas, como la forma, los modelos según los que tales premisas se presentan. Deben agradar al público.
Pueden tener éxito gracias al grado de sensación positiva o negativa que con su forma ha conseguido despertar en el auditorio; o, también, gracias a la estructura y fundamento de la argumentación.

Tipos de argumento

Los referidos a la realidad

Hechos, verdades las cuales son indiscutibles; las suposiciones afectaba a hechos, leyes y fenómenos universalmente aceptados como verdaderos.

Los referidos a las preferencias

o   Valores: base de toda argumentación, forman un criterio.
o   Jerarquías: se forman con los valores, estas jerarquías son más importantes que los mismos valores y difieren de un auditorio a otro.
o   Tópicos: preferencias generales del auditorio específico: pueden clasificarse según la forma de relación. Los valores para reforzarlos. Se llaman así porque son etiquetas clasificatorias de argumento: un fichero de ellos.

Diferencias de opinión

Son las que se establecen entre el hablante y el auditorio sobre:
a)      Estatutos de determinados valores o puntos de partida.
b)      Elección de estos valores o puntos de partida
c)      Presentación verbal de valores o puntos de partida.
d)      Sujeto argumentante usa hechos no probados o partes de jerarquía de valores inexistente o inadmisible por el auditorio.
e)      Sujeto argumentante menciona un hecho no relevante para el auditorio.
f)       Auditorio opina que el sujeto argumentante presenta hechos reconocidos, pero que los retoca demasiado o precisa con palabras inadecuadas.

Categorías argumentales

Las de Perelman y Olbrechts-Tyteca.
o   De asociación (acercar argumentos alejados)
o   De disociación (disociar elementos cercanos)
En función de los tópicos los argumentos se distinguen en:
o   De cantidad: basado en la superioridad de aquello que admite a mayoría con respecto a lo que aprueba la minoría. Búsqueda de lo habitual como símbolo de lo normal.
De calidad: inspirado en el principio de la excepcionalidad. Destacarse de la masa, personalidad propia.
Los tópicos son:
1)      Los conjuntos de los que escogemos los argumentos.
2)      Las reglas generales a partir de las que se fundan los argumentos.

Tipos de argumentación

a)      La retórica consoladora: reafirma lo señalado.
b)      La retórica generadora: no lo confirma, tendente a modificar el comportamiento a partir de convencimiento. Embellecimiento: estrategia para favorecer el éxito. No argumentatio. Puramente estético sería
c)      Retórica nutritiva o cualitativa (publicidad).
La validez de la argumentación no depende de las conclusiones ni de las declinaciones, sino de la validez de las premisas y de su aceptación è a partir de las premisas es como se puede validar una argumentación.
El grado de aceptabilidad va en función de la universalidad de las premisas a las que se adhiere el auditorio. Cuanto más particulares, menos posibilidades de adhesión.
Muchas leyes pueden basarse en:
o   Realidad universalmente aceptada: hace a una argumentación válida en alto grado.
o   Realidad preferida: también la hace válida pero es más vulnerable y sujeta a las adhesiones individuales del argumento.
Argumentos con valores: pueden establecer jerarquías (conjunto de valores superior a otro conjunto) è algunos argumentos pueden convertirse en valoraciones generales y absolutas, aun siendo parámetros subjetivos.

Objetos de la argumentación

o   Convencer de la necesidad de una acción.
o   Inducir al enjuiciamiento positivo o negativo de un evento cualquiera.
o   Convencer de la corrección o falta de ella de algún suceso pasado.
El convencimiento está relacionado directamente con la conexión de los argumentos usados, tanto los puramente racionales, como los emotivos (usados por y para sugestionar al auditorio). En algunas situaciones el sujeto argumentante realiza valoraciones de argumentos contrapuestos, hipótesis encontradas, que luego se encarga de rechazar en función del ideario argumentativo.
Análisis de textos argumentativos: construcción lingüística y argumentativa adoptada, el perfil del discurso, el cual sigue un proceso de validación subjetivo: el convencimiento depende de demasiadas variables.

Argumentación asociativa

Principios de analogía[2], sg. Perelman y Olbrechts- Tyteca.

Cuasilógicas

 Los elementos se conectan entre sí siguiendo los principios si fueran de tipo lógico o demostrativo, respondiendo a leyes de la razón: relación constrictiva entre la conclusión y las premisas. Principios de similitud o identidad, leyes de reciprocidad o transitividad: comparativas entre parte y totalidad. Útiles son las figuras retóricas, porque crean premisas que posibilitan la presentación cuasilógica: tienen pretensión de validez gracias a la presunta apariencia de racionalidad mediante el uso de formulas que imiten o semejen el tipo matemático o lógico o asertóricos.

Basadas en la estructura de la realidad

Buscan de la realidad adhesión a juicios casi nuevos a partir de los ya aceptados. Relación entre éstos y el elemento que el hablante quiere hacer aceptar.

Relaciones de sucesión

Consecuencias de los elementos

Relaciones de consistencia

Se presentan inmediatamente fenómenos conectados con él. Ejemplo: causa efecto. Este tipo de relación se basa en una ley según la cual avanzar hacia adelante en una dirección es siempre positivo. También en el principio de que insistir en el mismo camino puede acabar por perjudicar la causa.
Puede tender a conectar elementos entre sí de forma que acaben por estructurar la realidad.
1)      Plantear un ejemplo, proponer un modelo, generalizar a partir de un caso específico è estereotipos.
2)      Sugerir una analogía entre los aspectos y la estructura interna de un hecho y los aspectos de la estructura interna de hechos conocidos hace mucho o poco, aprobados y aceptados por el auditorio.

Argumentación por medio de la disociación

El auditorio se distancia de una opinión aceptada anteriormente como un hecho real: un viejo concepto pierde referencialidad
Conceptos viejos se sustituyen por nuevos y más adecuados. Perelman y Olbrechts- Tyteca: las argumentaciones se plantean sobre las adhesiones del auditorio; no obstante es necesario observar que muchos de ellos se basan en principios independientes del auditorio y que los mecanismos de deducción e inducción tienen fundamentos de racionalidad universal.
Existe cuadro de Kienpointner (1987)

4) Perspectiva semántico-lógica

Grize: el discurso argumentativo: la elaboración que un hablante hace de las representaciones de un determinado microuniverso con la intención de mutar o condicionar representaciones, juicios /o acciones en un interlocutor específico: esquematización.

Discursiva

 Argumentación en función del interlocutor y de las finalidades y objetos que quieren obtener. Organiza un fragmento de universo un contexto particular y con la ayuda de un lenguaje natural.

Lógica discursiva

Operador lógico discursivo de la esquematización. Presupone dos interlocutores (codificador e intérprete) y tiene en cuenta los aspectos pragmáticos a diferencia de la lógica matemática.
Argumentación significa instituir una relación entre los motivos que se relacionan con una conclusión con el fin de hacer que el destinatario acepte o refute la conclusión propuesta.
Aceptación (argumentación positiva)
Refutación (argumentación negativa)
Se dedica atención especial a la contraargumentación: cuando se pone en duda la pertenecía de los argumentos respecto de la conclusión. El argumento no implica necesariamente la conclusión propuesta y se pone en duda la validez de los argumentos o se destacan otros argumentos.

Análisis semántico[3]

Argumentación: cuando el hablante emite un enunciado o conjunto de enunciados destinados a hacer que se admita otro enunciado.
Fijación depende de marcas lingüísticas como “apenas”, “casi”, “finalmente”.
El estudio de la argumentación constituiría en definir esta cadena de implicaciones y enunciados que se disponen en una relación y cadena argumentativa.

5) Procesos y fases de las clasificaciones propuestas.

Comprobar su hay una correlación entre las diferenciaciones semánticas propuestas y las formas a nuestra disposición en la lengua.

Fase gramática y organización lingüística.

Perelman y Olbrescht Tyteca, no existen argumentos individuales, sino conjuntos o de unidades o de argumentos.
Imagen global de la argumentación: concepto nuevo, la impresión global que el discurso argumentativo llega a suscitar (realmente en la argumentación oral). Cada enunciado debe ser validado inmediatamente y sobre la marcha.

Fase pragmático valorativa

La Nueva Retórica le dedica poca atención.
Validación: fase a través de la cual es necesario pasar antes del cambio de turno de varios participantes.
Cada fase de P1 (argumento) è fase de (P2) valorativa. Ps debe posicionarse + o -, satisfecho o contraataque
Muy idealizado, ya que el turno hay que conquistarlo la mayoría de las veces con interrupciones, petición de aclaraciones, contrariedad y acuerdo. El turnante deberá conservar su turno con indicadores de fuerza como “déjame acabar”, “no me interrumpas”, “un momento”, o bien adaptar la estrategia a la nueva situación argumentativa.
La duración del turno en una discusión viene regulada lógicamente, por el decurso de los argumentos; mientras que en un debate formal está tasado a los intereses de los interlocutores que lo han pactado previamente (debates políticos televisados, etc.).

Niveles de valoración

1)      Momento en el que nos preguntamos por la probabilidad o defendibilidad de los argumentos a favor o en contra.
2)      Atañe a los casos en que buscamos establecer la relevancia del razonamiento y establecemos la probabilidad de que la opinión defendida sea verdadera, si el argumento es verdadero.
El mapa de convencimiento o rechazo que el antagonista va creando paso a paso es incontrolable y subjetivo.
Depende de la capacidad del interlocutor y de ciertos momentos específicos. Su habilidad para encontrar inmediatamente los puntos débiles y hacerlos explícitos.
El convencido o prevenido en contra tiene menos sensibilidad y menos disposición a tomar consideración argumentos favorables a la conclusión.
En el proceso de formación del convencimiento es donde se garantiza una objetividad mayor è necesita un contexto externo para favorecer o promover la persuasión.



[1] Sobre esto, Copi establece lo siguiente:
Argumentación deductiva: la conclusión deriva de sus premisas de manera absolutamente necesaria. Análisis: razonamiento que a partir de algunos datos y a partir de reglas universales è conclusiones necesarias.
Argumentación inductiva: la conclusión deriva solo con probabilidad (gradación de seguridad o necesidad. Análisis: datos reconocidos como generales permiten, no necesariamente, extraer determinadas conclusiones.
[2] Todo está tomado de los libros “Si de argumentar se trata “, de Luis Vega; “Gramática de la argumentación” de V. Lo Cascio, que a su vez remiten a los tratados de Olbrecht. Tyteca y de Perelman, sobre la gramática argumentativa, así como a diversos trabajos de S. Toulmin.
[3] De Ducrot y Auscombre