jueves, 11 de mayo de 2017

GUIÓN SOBRE EL TRACTATUS DE WITTGENSTEIN


GUIÓN SOBRE EL TRACTATUS DE WITTGENSTEIN[1]

Tractatus: obra de lógica filosófica.
Objetivo: limitar la lógica de la realidad.
Aclarar la naturaleza de las verdades lógicas y su necesidad.
Aclarar la naturaleza – necesidad è verdades lógicas
Sistema simbólico: representativo de una realidad.
Lenguaje: (reflexiones ontológicas y epistemológicas) = Russell.
Teoría del simbolismo: núcleo de la filosofía de Wittgenstein
            Filosofía çè matemática y ética.
                        Condicionada
Estructura cerrada del Tractalus Logicus filosoficus: el orden de su exposición es indiferente.

PARTE ONTOLÓGICA

·         Objeto: es inconcebible al margen del hecho. Entidad lógica esencial: cómo es concebido: condiciones necesarias que posibilitan su ser pensado. Sustancia del mundo.
·         Hecho: Elemento simple del mundo. Su totalidad determina el mundo. Hecho atómico como totalidad indiferenciada.
·         Mundo: es todo lo que acaece, la totalidad de los hechos. Todo lo que es el hecho. Todos los existentes, subconjunto de la realidad.
·         Realidad: los hechos del mundo. Todos los existentes. Y todos los hechos inexistentes.
·         Espacio lógico: estado de cosas posibles, existentes y no existentes, las existentes determinan las no existentes.

TEORÍA SIMBOLISTA

·         Representación: un modelo de la realidad. A otra escala è
·         Necesariamente: una relación de correspondencia.
·         Figura: hecho especial. La realidad estructurada. Toda figura es figura lógica.
o   Estructura figurativa: disposición concreta de elementos de la figura.
o   Forma figurativa: posible por el hecho dispositivo de las estructuras figurativas.
o   Relación figurativa: une la figura y lo figurado.
·         La forma lógica: lo común a todas las figuras. Estructura abstracta de la realidad.

TEORÍA EPISTEMOLÓGICA

·         Pensamiento: figura solamente lógica.
o   Pensamiento: igual a simbolismo.
o   Pensar: es representar la realidad con figuras lógicas.
o   Pensamiento: representación cuya forma de figuración es lógica: agota las realidades.
No se puede pensar lo que no puede darse.
Espacio lógico: no es un plano delimitado: el límite implica dos superficies delimitadas ( la realidad no tiene límites).







[1] Apuntes tomados del libro Filosofía del lenguaje de Eduardo de Bustos. UNED 1999

miércoles, 10 de mayo de 2017

RESUMEN SOBRE “LA AGONÍA DEL CENTAURO” DE A. GÓMEZ RAMOS


LA AGONÍA DEL CENTAURO: CRISIS DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA”. DE A. GÓMEZ RAMOS (RESUMEN)

La Filosofía de la Historia ha querido ser toda la historia y toda la filosofía, aparte de una epistemología de la ciencia histórica, una ontología regional, una fenomenología de la historicidad de lo humano y la sabiduría histórica propia de los sabios. Algo así como la filosofía realizada históricamente de modo efectivo en el mundo, de modo que el mundo mismo queda transformado y llevado hasta la filosofía.
El responsable máximo es Marx, quien concibe la historia humana como un lento proceso de liberalización.
Hegel: la etapa final de la historia había llegado.
Historia universal è gran proceso racional al que no podrá escaparse ningún  contenido de lo acontecido efectivamente, aun sin saberlo sus protagonistas.
Una línea no recta, sólo uno era libre è fin de la emancipación universal.
Dice que el inventor fue Voltaire: La philosophia de la historie (1765)
Kant: “Idea para una historia universal en sentido cosmopolita” (1784).
Historia a priori: leyes ocultas que desvelan el curso de las cosas humanas à secreto: el progreso creciente de la especie humana.
Schiller: historia como espectáculo inmóvil ofrecida a nuestra contemplación para nuestro disfrute.
Ilustración: emancipación del ser humano y su autonomía è historia en manos humanas anunciando la perfectibilidad infinita è Filosofía de la historia que nace como un centauro = contradictio in adjectio à la historia (coordina la narración) no es filosófica, y la filosofía (al establecer sistemas) no es histórica.

VARIEDADES DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Idea del progreso: telos de los asuntos humanos. En el siglo XX no existe: sin progreso, hablar de finalidad es ilusorio.
   No hay una historia, sino muchas historias diversas, las de los pueblos y culturas, inconmensurable pero incompatibles, de las que solo los privilegiados de una época podrían disfrutar = los turistas.
   Otros desechan la idea de progreso: la humanidad se encuentra en continuada decadencia, marchando hacia atrás. Kant denominaba a los que así pensaban “terroristas morales”.

LA FILOSOFÍA ESPECULATIVA O SUSTANTIVA DE LA HISTORIA

   Introduce las nociones de sentido, progreso, relato y finalidad.
   Introducción irracional y acientífica è secularización de la vieja teología de la historia cristiana.
   Cambio de la providencia por la astucia de la razón y por el progreso la escatología por la teología, la teodicea por la justificación de los males humanos.

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

   Hacer filosofía de la historia como filosofía de la ciencia.
   Aplicar el patrón nomológico- deductivo.
   Ignora la especificidad de lo histórico.
   Descubre la narratividad como el carácter más propio de la historia.
   Analizar la historia= analizar la condición de lo narrativo y su capacidad explicativa.

FILOSOFÍA MERAMENTE NARRATIVA

Reconciliación de ambas pasa por un reconocimiento del valor pragmático de lo narrativo.

FILOSOFÍA CRÍTICA

   La narratividad como vía de salida
   Critica los delirios especulativos que se juzgan
   Es crítica de la filosofía, sobre todo. Pero es filosofía porque NO PUEDE  no ser crítica de la historia.

LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

“Histórico”: modo de considerar un suceso en el tiempo que nació con la filosofía de la historia è se emite un juicio otorgándole un sentido y se lo orienta dentro de una serie de acontecimiento.
   Historia en griego “historien” è ver e informar de lo que se ha visto. (Polibio y Cicerón) historia magistra vitae. Acontecimiento del pasado con valor paradigmático de  los que se puede aprender.
   La experiencia moderna a partir del renacimiento: una nueva concepción del tiempo è la historia como suceso único y singular: espacio nuevo donde era imposible orientarse mirando hacia atrás. Historia como proceso completo à historia universal.
   Final de la historia natural: comienzo de un tiempo histórico específico. Dos hallazgos:
                                                     1)            La historia, producto de los hombres, resultado planificable de acciones. Hacer historia. La historia toda es producto de acciones humanas à campo de responsabilidad y misión  moral.
                                                     2)            Historia como sujeto autónomo con poder superior al de los individuos. Se abre a un futuro incalculable y desconocido, el pasado no enseña nada. Concepto de aceleración del tiempo de la historia.
                                                     3)            Así la historia se constituye con cuatro rasgos por los que deja de ser maestra de la vida à pensando según se hace y se cuenta.
§  Singularización
§  Temporalización
§  Factibilidad
§  No disponibilidad.
                                                     4)            La historia y la filosofía de la historia se originan dentro de un mismo proceso.
§  Historia: sólo existe desde la Filosofía de la historia: respuesta a la situación que surge de la Historia.
                                                     5)            La filosofía de la historia desliga a la época moderna de su propio pasado: nueva conciencia del tiempo à política y profecía.
                                                     6)            Con la naturaleza se puede hacer de todo; de la historia no se puede disponer (todo es nuevo).
                                                     7)            La conciencia histórica al comienzo de la historia surge ya atravesada por la cesura entre LO QUE QUISIERA ver y LO QUE ve.  Tiende a rellenar las lagunas de ficcionalidad. Kant habla de la historia como una novela.
                                                     8)            Los ilustrados no creen en una historia maestra del pasado: todo es un tiempo nuevo y distinto.


martes, 9 de mayo de 2017

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA?


¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA?

1.- GENERAL RECELO HACIA LA MATERIA

Inexistente en Gran Bretaña (1950)
Razón: orientación del pensamiento filosófico è en Inglaterra la filosofía fue filosofía empírica, ciencias naturales.
La historia fue excluida por Descartes del verdadero conocimiento, apenas si existió antes del siglo XIX. No así en Alemania o Italia. La mentalidad y el temperamento ingleses llevaban a la poca afición a la especulación. La metafísica y la moral è escepticismo y desconfianza.
   Su creador: Vico, aunque su obra fue pasó inadvertida.
   Fines prácticos: Herder, 1774: Ideas para la filosofía de la historia de la humanidad.
   Terminó: en 1837, Hegel con sus Lecciones sobre filosofía de la historia.
   Finalidad: llegar a comprender el curso de la historia en su conjunto.
o   Historia como plan general (unidad)
o   Especulativo: no basado en el estudio directo de los testimonios históricos, a través de consideraciones filosóficas.
o   è el secreto de la historia.
o   Rechazado por los británicos.
   El idealismo británico se fundó en la experiencia estética, religiosa y social, pero no en la historia, que se consideraba especulativa.

2.- FILOSOFÍA CRÍTICA Y ESPCULATIVA DE LA HISTORIA

La filosofía tradicional, que fue seguida por Marx.
   Filosofía de la Historia como investigación auténtica. La Historia comprende:
a)      Totalidad de los pasados humanos
b)      Narración o explicación que ahora damos de ellos.
   El estudio puede versar:
a)      El curso real de los acontecimientos.
b)      Procesos del pensamiento histórico.
   En similitud con las ciencias naturales:
a)      Filosofía de la naturaleza
§  Se interesa por el curso real de los acontecimientos naturales
§  Especulativa.
b)      Filosofía de la ciencia.
§  Se interesa por la reflexión sobre los procesos del pensamiento científico.
§  Crítica.
§  Rama de estudios auténticos.
§  Al igual que la Filosofía de la Historia, tiene dos problemas filosóficos de índole especulativos y analíticos (quienes rechacen la primera, pueden considerar válida la segunda).

3.- FILOSOFÍA CRÍTICA DE LA HISTORIA

Se presentan cuatro problemas:
a)      La historia y otras formas de conocimiento.
a.      Naturaleza misma del pensamiento histórico, si este conocimiento es sui generis conocimiento perceptivo: hechos (pasado y presente). El historiador tiende a considerar los hechos como leyes generales (positivismo s. XIX). Científico: hay leyes en la historia como hay leyes en la naturaleza.
b)      Verdad y hecho en historia.
a.      Pero los hechos históricos son del pasado y el pasado no es susceptible de inspección directa.
b.      La fuente de los datos no lleva implícito automáticamente su verdad, sino que críticamente se tiene que decidir si se acepta o no y qué parte del hecho se acepta.
c.       Los hechos históricos a comprobar no son nunca simplemente dados: el testimonio no es un dato decisivo para probar la verdad de los juicios históricos.
c)      Objetividad histórica: Dificultades:
a.      Necesidad de objetividad e imparcialidad. Nuestro conocimiento siempre es fragmentario o incompleto; discernir entre la propaganda y los prejuicios.
b.      Desacuerdos entre los historiadores. Varias teorías, con partidarios y detractores; a veces en función de enfoques ideológicos à alejar de la condición científica de sus contenidos. Esta situación puede tratarse de tres modos:
                                                                                      i.      La historia imparcial es una imposibilidad absoluta à los historiadores son influidos por factores subjetivos. No versan sobre lo verdadero o falso, sino lo deseable o indeseable. Los juicios no son cognitivos sino “emotivos”.
                                                                                    ii.      No significa que la verdad objetiva no llegue a conseguirse. La historia objetiva debería descansar sobre el estudio objetivo de la naturaleza humana.
                                                                                  iii.      Objetividad histórica es diferente de objetividad científica. El trabajo de un historiador es una expresión de su personalidad: la historia nos da una serie de imágenes pasadas diferentes pero no incompatibles.
d)      La explicación en historia.
a.      Concepto de explicación: proceso de uniformidades observadas, las cuales pueden verse que siguen a otras leyes de carácter más general. Rasgos:
                                                                                      i.      Reducción de acontecimientos particulares a casos de leyes generales.
                                                                                    ii.      Visión externa de los fenómenos estudiados (requerido) è resultado: conocimiento “abstracto” à pero la Filosofía de la Historia ha pretendido un conocimiento concreto.
b.      Unos filósofos resuelven la cuestión de modo negativo: explicación = sólo puede ser de un tipo: científico. Proceso deductivo y en su centro algo expresable en términos generales.
c.       Pero los historiadores no parecen generalizar al modo de los científicos; no intentan aclarar situaciones particulares por referencia a otras situaciones del mismo tipo sino: como UN SUCESO visto como parte de un PROCESO, localizado en su CONTEXTO y mencionándose otros sucesos con los que está ligado. Este proceso de coligación es una peculiaridad del pensamiento histórico.
d.      El pensamiento histórico no difiere mucho del científico, porque el historiador hace continuamente uso de generalizaciones sobre diferentes modos en que los seres humanos reaccionan ante situaciones diferentes. La historia presupone proposiciones generales sobre la naturaleza humana, aunque difiere de las ciencias naturales en que no es su propósito formular un sistema de leyes generales.

4.- FILOSOFÍA ESPECULATIVA DE LA HISTORIA

Existe tendencia a plantear cuestiones sobre el curso de la historia y la naturaleza del pensamiento filosófico.
Dos grupos de estas cuestiones:
a)      Todos los problemas metafísicos de la filosofía tradicional de la historia.
a.      Filosofía de la Historia como exposición del curso detallado de los acaecimientos históricos: verdadero sentido y esencial racionalidad con el problema del interés recurrente, el sentido de la historia.
b)      Filosófico: La filosofía marxista de la historia:
a.      Intenta demostrar por el curso histórico la creación de una sociedad sin clases. Pero su objeto es en realidad presentar una teoría de la interpretación y causalidad históricas è las guerras motrices de la historia son todas económicas.
b.      Esta formulación de una teoría de la interpretación parece más pertenecer a la historia misma que corresponder a la filosofía de la historia.
c.       Los factores económicos son “en realidad” las fuerzas más poderosas determinante del curso de la historia: sostiene que esos factores son y tienen que ser los elementos básicos de toda situación histórica.
d.      La tarea de formular la teoría (defender el materialismo histórico como una verdad necesaria) corresponde al historiador, no al filósofo. Así, el filósofo tiene un interés específico por el curso de la historia. Esto ha de ser si es así, para la totalidad de este curso: por el sentido de TODO EL PROCESO histórico: esto tiene que ser metafísico o no existe, lo que nos da un prejuicio que no está nada justificado.




jueves, 4 de mayo de 2017

LA FIGURA FILOSÓFICA DE XAVIER ZUBIRI

LA FIGURA FILOSÓFICA DE XAVIER ZUBIRI[1]

1.     Contexto filosófico de su pensamiento.

   Inicio vinculado a la escuela de Madrid.
   Su primer maestro: Ortega.
   Zubiri reconoce su deuda con él:
o   1936: bodas de plata de la cátedra.
o   1955: a su muerte.
   Encuentro con la fenomenología: su tesis dirigida por Ortega es acerca de Husserl.
   Ortega lo anima a que estudie con Heidegger y éste terminará desplazando a aquél en su formación.
   Otro aspecto de Ortega influyendo en Zubiri: introducción del pensamiento español en la filosofía moderna. Aproximadamente a lo que hizo Husserl en Alemania.
o   Ortega crea un nuevo estilo de filosofar en castellano.
o   El horizonte de la posmodernidad catalizó en el pensamiento de Zubiri. Este horizonte lo representa Ortega: objetivo, superar la modernidad conceptista y logificada de Descartes.
o   La salida de la racionalidad |àla crisis de la modernidad è Zubiri es una respuesta a esta crisis: profundidad y radicalidad, frente a otros pensamientos (débil) atenidos a lo inmediato.

2.     Vida y obras (4-12-1898/ 21-9-1983)

3.     Etapas y fuentes de su pensamiento.

   Son tres etapas:

1)     1921-1928. Crítica de la modernidad.

   Husserl: fenomenología para enfrentarse al subjetivismo e idealismo moderno. Ir a las cosas mismas è objetividad.
   Modernidad: filosofía = teoría del conocimiento
   Posmodernidad: filosofía = conocimiento de la realidad misma.
   à Etapa fenomenológico-objetivista. Obra: “Ensayo de una teoría fenomenológica del juicio”. Su tesis.

2)     1931- 1944. Límites de la fenomenología

   Límites de a filosofía de Husserl è de la conciencia husserliana a la comprensión heideggeriana.
   à etapa ontológica: prima la cuestión del ser. Obra “Naturaleza, historia, Dios”.

3)     1945- 1983. Madurez

   Radicalidad: la comprensión de lo real ni en la “vida” de Ortega, ni en la “comprensión” de Heidegger è en la inteligencia sentiente de la realidad.
   à etapa metafísica. Obras “Sobre la esencia”; “Inteligencia sentiente” (3 vol.).

4)     Fuentes

   Ortega: ascendiente e inspirador (Friburgo).
   Husserl: lectura ontológica, no existencialista.
   Heidegger: lectura ontológica, no existencialista.
   Vuelta a Aristóteles (los griegos) vía Heidegger: metafísica, el ser, la verdad, relación ser-verdad, intelección del ser como presencia. Orígenes de la filosofía (presocráticos).
   El saber científico: planteamiento a la filosofía del reto de la positivización niveladora del ser. Rigurosidad è a la filosofía igual que hace la ciencia (sobre todo la física).

4.     Prolegómenos de su filosofía.

   Centrarse en su tercera etapa.

Principios básicos de su pensamiento.

a) La metafísica como filosofía radical

   Escritura estrictamente filosófica. Filosofía pura.
   Actitud radical ante la filosofía como los antiguos griegos: importa el problema mismo de la filosofía.
   Dimensión trascendental ante el cambio.
   Aspecto físico sostenido por el ser è sustrato metafísico.
   Filosofía: esfuerzo para conocer ese sustrato.
   El cristianismo desbordó el planteamiento. Dos conceptos:
o  La creación -------                           los griegos: el ser
o   La persona -------                           los cristianos: Dios creador trascedente.
Teologización de la filosofía.
               Metafísica àcristianismo = teleología
               Metafísica = teoría de la creación: filosofía no pura.
   Hacer filosofía: hacer metafísica al estilo griego è fundamento último de lo real sin trascender el mundo mismoè filosofía = metafísica.
   Nueva reformulación de la metafísica:
o   Física = lo físicamente real. Lo físico è               
§  Como término de saber positivo: lo real
§  Como objeto de la metafísica: estructura formal de lo real.
o   è lo metafísico= atenerse a lo más radical de lo físico mismo.

b) El concepto metafísico de “realidad”.

Filosofía de Zubiri = filosofía de la realidad. Término metafísico por excelencia.
Realidad (inteligencia) se opone a estimulidad (instinto)
   Realidad: las cosas se muestran siendo de suyo, en propio, lo que manifiestan y no por otros funcionales que puedan cumplir.
o   El suyo en propio caracterizan formalmente a las cosas, a la realidad è aspecto unificante y básico de cualquier modo de realidad.
o   à carácter trascendentalè excedencia de realidad respecto a los contenidos en que está dada.
   Lo básico: la realidad aparece originariamente como una formalidad que lo excede.
   Siempre se habla de realidad desde nuestra intelección, la cual no añade nada a la configuración de la cosa. La cosa real, actual en sus notas, permanece actual en la intelección. Ninguna distancia entre realidad que se actualiza en la intelección y su actualización intelectiva misma.

5.     La intelección de la realidad: la inteligencia sentiente.

-          Saber y realidad son estrictamente congéneres.
-          Congéneres: dos recorridos complementarios
1. Fijarse en las determinaciones de lo real.
2. Fijarse en la forma de estas determinaciones (inversa).

a)     La inteligencia sentiente

   Instrumento básico para abordar el conocimiento de la realidad
   Al margen del idealismo (identifica lo real y lo racional hasta oponer sensibilidad e inteligencia) y del realismo (la realidad es el conjunto de las impresiones), Zubiri parte del hecho del conocer, del acto mismo de conocimiento.
   Analiza el sentir y el inteligir como actos: la aprehensión sensible consiste en ser aprehensión impresiva: la impresión è lo formalmente constitutivo del sentir. Tres momentos constitutivos:
o   Afección: del sentiente por lo sentido.
o   Alteridad: presentación de algo “otro”[2] en la afección.
o   Imposición: la nota presente en la afección sobre la sentiente.
   Desarrolla el segundo momento: el otro tiene un contenido propio, autónomo respecto al sentiente, irreductible a acto mismo del sentir: este contenido propio es la formalidad. Tiene el carácter “de suyo” de realidadè a diferencia de los animales (estimulidad) lo aprehendido, en la formalidad como de suyo es la formalidad de realidad lo aprehendido lo es como realidad.
   Tesis fundamental: la función específica de la inteligencia es aprehender las cosas como reales, aunque esta formalidad de realidad sea rigurosamente sentida è el sentir es intelectivo o que la inteligencia es sentiente.
   Modos del acto de intelección: diferencias internas en el acto único de esta. Son aprehensiones:
o   Primordial: modo= la nuda realidad.
o   Lógica: el campo.
o   Racional: el mundo.
   Estructuralmente sucesivas, la racional conlleva la lógica y la primordialidad. Las demás se apoyan en la primordial.
   Comprensión: plenitud del acto intelectivo è resultado de ejercitar unitariamente esos tres modos

a)     La aprehensión primordial: la nuda realidad.

   Estructura básica de la intelección: la cosa es aprendida “como real” en y por sí misma.
   Caracteres: Aprehensión è
1.       Directa: no pasa a través de representaciones.
2.       Inmediata: no en virtud de otros actos aprehensivos.
3.       Unitaria: el contenido de lo real es aprehender lo unitariamente diverso.
   La unidad de estos tres momentos: es por sí y en sí mismo à no simple (variedad de notas)
   La realidad: dada como ámbito inespecífico = dimensión que trasciende el contenido, actualizado como trascendental realidad hacia, sin especificar è
   Presenta el máximo de riqueza real, el mínimo de determinación. Logos y razón: aumentan la determinación y disminuyen lo real.

b)     La aprehensión lógica o logos: el campo.

   Modalidad intelectiva è afirmación de algo sobre algo.
   Tres momentos:
1.       Dualidad: en la intelección è dos aprehensiones.
  La cosa aprehendida como real en la primordialidad.
  La aprehensión de la cosa en cuanto es lo que es en realidad.
  También es un modo de actualización de lo real è aprehensión dual: actualización de lo real desde otra cosa.
  Se aprehende cada cosa en un campo: se actualizan diversas cosas en un mismo campo-
  Actualización “una” pero no “unitaria” è actualización “diferencial” o diferenciada. Unidad diferenciada.
2.       Dinamicidad: se presenta como realidad hacia.
  Movimiento no fuera de lo real sino hacia más realidad.
  Movimiento intelectivo del logos: moverse en y hacia más realidad è respectividad. è se concreta en su remisión a las demás cosas del campo.
  Campo: abierto a configuraciones nuevas, dependiente de las cosas que lo configuran.
3.       Medialidad: carácter apofántico o declarativo del logos.
  Transcurso: decir declarativo es un movimiento en que se intelige algo desde otro algo, declarando lo que el primero es en realidad.
  El campo no es un espacio, lugar o cosa, sino un campo de intelección: su función es ser “medio” de intelección.
  La realidad campal es el medio mismo de intelección del logos. El juicio tendrá más fuerza cuando más se acerque a la plenitud real que afirma. Logos: carácter procesual à el juicio alcance o no la verdad.

c)      La aprehensión racional o razón: el mundo.

   Razón: proceso que trasciende el campo de lo aprehendido por el logos à a la busca de algo que no está dado en aquél à trascendentalidad exigida por la intelección.
   La razón: busca allende la aprehensión campal el fundamento de lo dado.
1.       Fundamento: está en la profundidad de las cosas, las funda. Es el porqué de lo que la cosa es à
2.       No solo se busca lo que la cosa real es en realidad sino  à lo que es en la realidad à
3.       Ya  no es el campo de realidad à el mundo.
   Mundo no es cosmos (conjunto de todas las cosas reales): es el mero carácter de realidad pura y simple.
   Las cosas reales tienen una unidad de respectividad. Esta unidad = mundo.
   No confundir mundo con campo:
1.       Muchos campos, pero mundo solo hay uno.
2.       Mundo: función trascendental del campo.
3.       No son independientes a pesar de no ser idénticos
4.       En el campo ya inteligimos el mundo.
   Razón como modo de intelección. Tres momentos:
1.       En profundidad:
        Las cosas en el campo son las que “dan que pensar” à necesidad intelectiva sentida, pero sentida en cuanto realidad.
        Lo que está allende no es lo otro sino lo que apunta el aquende para ser mejor comprendido.
        Inteligir el allende es inteligir el aquende à una intelección en profundidad: ir al allende = al fondo de las cosas reales.
2.       Mensurante:
        La realidad ya inteligida no es mero medio de intelección à “mensura” de intelección. Toda realidad es, constitutivamente mensurada en cuanto a tal.
        La realidad no solo es formalidad à medida misma por la que cada cosa real es “de suyo”.
        La mensura: consecutiva a su respectividad misma. Lo real es realidad mensurada.
3.       Búsqueda:
        Razón marcha è intelección de una realidad mensurada y en profundidad.
        Búsqueda de aquello que se va a inteligir.
        Razón: intellectus quarens = intelección inquirente.
        Razón: conocimiento en sentido estricto = intelección de lo que las cosas son allende la aprehensión.
        Sólo la razón “conoce” frente al logos y el juicio ( se mantienen en la impresión de realidad por la aprehensión)-
        è esquema básico del conocimiento aplicable a cualquier campo: vida cotidiana, ciencia o metafísica.
        No hay campo privilegiado porque el verdadero referente del conocimiento es la realidad radical.

6.     La estructura de la realidad: la esencia.

   Se trata de analizar lo aprehendido por la inteligencia su correlato: la realidad tal y como es captada por la inteligencia sentiente:
   Husserl: los rasgos noemáticos se proyectan sobre su correlativo, el noema.

a)     El problema de la esencia: su carácter físico.

   Esencia: “lo que es” una cosa real: momento real de su estructura física.
   Físico: un modo de ser que consiste en proceder de un principio intrínseco a la cosa de la que se nace. Físis = naturaleza. De la cosa = todas sus propiedades activas o pasivas.
o   Físico se contrapone a intencional.
   Esencia: el qué de algo. El conjunto de sus notas. Significa todo lo que, de hecho, es la cosa real con la totalidad de notas y posee “hic et nunc”.
   Las cosas: dos notas con funciones diversas.
o   Función diferenciadora: o distintiva. Hacen ser a la cosa ella misma.
o   Los posee indistintamente: siendo esenciales se presentan como variaciones de esa misma cosa.  El límite entre las dos es vago. Es necesario en el conjunto unitario de las cosas estrictamente esenciales; la esencia en sentido formal y propio.
   Esencia: unidad intrínseca( primaria) de las notas distintivas: unidad primaria y también è
   Esencia: unidad principal de lo inesencial è notas accesorias. Estos dos rasgos principales caracterizan la esencia.

b)     Estructura de la esencia: lo esenciable, lo esenciado y la “esencia” misma.

   Función de la esencia dentro de la cosa. Tres momentos estructurales físicos:

a)     El ámbito de lo esenciable.

   Ámbito dentro del cual existen las cosas que poseen esencia.
   èdelimitación estricta del ámbito de lo esenciable.
   Ámbito de lo esenciable: ámbito de la realidad.
   La realidad de la cosa: conjunto de notas real y formalmente suyas. La nota real es anterior a la posibilidad con anterioridad de naturaleza y de conocimiento.
   Las propiedades: arrancan de la realidad y se fundan en ella.
   Las posibilidades: arrancan del sentido que las cosas reales tienen en la vida y se fundan en dicho sentido.
   è diferencia: entre cosas reales y cosas= sentido. Estas actúan como posibilidades no por las notas que tienen sino por las propiedades adquiridas en el uso humano.
   àsólo las cosas reales tienen y pueden tener esencia.
   à las cosas- sentido: de ella hay concepto, no esencia.

b)     El ámbito de lo esenciado

   Cosa “esenciada”: la que dentro del ámbito de lo esenciable posee, propia o estrictamente, esencia.
   Lo esenciado es la realidad verdadera “simplemente”: la realidad propia de algo diferenciado de esa realidad en cuanto es “para” algo: lo real es el “de” algo, no el “para” algo.
   Las notas de la realidad simplicita son de dos clases:
1.       Adventicias: a la cosa le vienen de fuera, las posee por su conexión con otras cosas.
2.       Intrínsecas o constitucionales: configuran la mismidad de la cosa. No se deben a conexión con otras.
   La constitución (de la cosa) es estrictamente individual
1.       Individuación: momento por el que la cosa es una unidad física irreductible.
   Dos clases de individualidad:
1.       Consiste en ser “otro” è los individuos son iguales.
2.       Individualidad estricta: posee unidad de determinación interna: el ser humano es la realidad individual más estricta.
   La unidad constitucional no es aditiva, no es unificación, sino unidad primaria: previa a las notas.
   Las notas constitucionales è un sistema. Los individuos son sistemas de notas. Están cerradas en sí mismas. No incomunicadas, sino clausurado de las notas que lo completan.
   Sustantividad: el sistema constitucional o conjunto de notas clausurado en sí mismo.
   Cuanto más fuerte sea esta unidad más carácter de “todo” tiene la realidad que se constituye: este carácter de totalidad à unidad del sistema è suficiencia.
   Distinguir sustantividad respecto a la sustancialidad o subjetividad: ésta, carácter según el cual brotan de la realidad determinadas notas de lo son inherentes è sujetos.
   Sustantividad es la suficiencia en el orden constitucional

c)      La “esencia” misma de lo real.

   La esencia es un momento de la realidad sustantiva como  tal.
   El trabajo consiste en averiguar las notas constitucionales y cuáles son las esenciales.
   Las notas constitucionales son de dos clases:
1.       Fundadas: forman parte de la constitución porque están forzosamente determinas por otras.
2.       Estrictamente infundadas: se refieren a la estructura formal de la realidad sustantiva. Reposan sobre sí mismas. Determinan la estructura del sistema constitucional. Son las constitutivas. Todas las constitutivas son las esenciales.
   Un subsistema no es algo oculto del sistema: momento formal del sistema mismo è notas esenciales: forman un subsistema dentro del sistema constitucional de la sustantividad à Dos caracteres:
1.       Plena suficiencia constitucional
2.       Subsistema primario (reposa sobre sí mismo).
   La esencia no es sustancia ni momento de sustancia: momento interno de la sustantividad. Lo que constituye la sustantividad en cuanto a tal.
   En sí mismas consideradas: momento último de la sustantividad.
   Respecto a las demás notas esenciales: el momento fundante de ellas.

7.     La religación

   Planteado desde el concepto y realidad de la persona: carácter relativamente absoluto. Las formas de la realidad están clausuradas: la persona es algo libre, suelto, es abierta. Se abre a sí misma y a las demás cosas.
   Para abrirse necesita de las restantes cosas, porque no puede hacerlo desde la nada.
   La persona no es “la realdad”, sino una realidad que se adueña y se abre tanto a la propia como a la realidad ajenaà para realizarse. En esa apertura y apropiación consiste su proceso de personificación.
   La persona es absoluta en cuanto se suelta de los lazos comunes; inmediato è un ser insustituible.
   La persona no es la realidad radical è realidad radicada en lo real: está fundamentada en la realidad.
   Religación: la vinculación de la persona a la realidad. Esta realidad en que se apoya el hombre: tres aspectos o caracteres:
o   Realidad última: no es trascendente ni es Dios, es el apoyo último. El fundamento debe tener razón radical de ultimidad.
o   Posibilitante: posibilita que el hombre vaya cobrando la figura de su ser.
o   Impelente: debe ser la fuerza que empuje a la persona a apropiarse de  posibilidades que aún no tiene à impulsa al hombre a realizarse.
   La postulación de una realidad fundamento conduce a una realidad absolutamente absoluta. Desafío para la razón: tal fundamento hay que buscarlo más allá de lo dado à esbozo creado de realidad que responde a esas exigencias. Tres esbozos:
o   Teísmo
o  Ateísmo                             siendo verdaderos esbozos, no son esbozos verdaderos
o   Agnosticismo
   Dios esbozado desde muchas perspectivas à problema filosófico de la historia de las religiones: ¿cuál es la verdadera? No desde el enfoque filosófico
o   Analizar la idea de Dios diferente según se dé desde el monoteísmo, el panteísmo o el politeísmo à preferir al Dios cristiano: esencial la relación entre la persona religada y la persona religante de dios. El dios cristiano llama al hombre a la participación personal en la vida divina.
   La filosofía de Zubiri se enmarca en la especificidad de la filosofía española: ontopsicologismo (llegar a la realidad ontológica o metafísica desde una vivencia de la subjetividad.




[1] Apuntes tomados del libro “HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA” de Manuel Suances Marcos págs. 403-451.
[2] “la Nota”